Participamos del 82º Aniversario de la Escuela Nacional Fluvial.

Donde además fue homenajeado el Capitán Fluvial » Jesús David Martínez» , dándole nombre al aula de Navegación y Dibujo Técnico en su inauguración.


𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐫í𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 “𝐀𝐥𝐦𝐢𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐒𝐭𝐨𝐫𝐧𝐢”.

■︎ Oscar Mendoza, Secretario Gremial abordó la crítica situación de la Vía Navegable Troncal (VNT), destacando su importancia como uno de los corredores fluviales más relevantes de América del Sur. También sobre el impacto en la competitividad nacional en el contexto del marco normativo regional.
■︎ La exposición se realizó en la Escuela de Ciencias del Mar, dependiente de la Dirección General de Educación de la Armada, y contaron con la presencia del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi; el Presidente Ejecutivo de la Liga Naval Argentina, Perito Naval VGM Fernando Claudio Morales y el Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo José Giménez Pérez.
■︎Observamos e hicimos observar la normativa nacional y regional que alejan de competencia al pabellón nacional. Se defendió la ley de cabotaje nacional y uno de los tantos abordados fue el régimen de navegación especial otorgado a paraguay, capítulo 4 del decreto 770/19.
■︎Se dió una amplia explicación del porqué deben embarcar baqueanos fluviales argentinos en buques de bandera paraguaya. Ha quedado completamente refutado que no vulnera el tratado de navegación firmado con paraguay en 1967, aprobado por LEY Nº 17.185.
■︎Esta conferencia consolidan espacios estratégicos para la reflexión y el análisis de la comunidad marítima argentina. Expresamos nuestra posición oficial, sustentada con un análisis minucioso.
Oscar Mendoza : «Es nuestra posición oficial y se tiene que cumplir»

Argentina otorgó a Paraguay, un régimen de navegación especial, con la entrada en vigencia del decreto 4516/73 REGINAVE y según lo dispone la norma: queda exceptuado Paraguay del embarque de baqueanos y prácticos argentinos en sus buques. Esto es refrendado y ampliado en el decreto 770/19 (modificación y actualización del REGINAVE).
Las consecuencias, luego de esta implementación, fueron graves y son notorias en temas como la pérdida de soberanía en la Hidrovia Paraná – Paraguay, la perdida de los profesionales, del control efectivo del medio ambiente, la proliferación del contrabando y narcotráfico y la perdida de la seguridad de la navegación mediante la hegemonía paraguaya en la ruta navegable troncal.
La Hidrovia Paraguay – Paraná es el eje principal de integración, siendo un componente esencial en la generación de oportunidades para los países partícipes. Sin embargo, la relevancia de operación de la flota paraguaya en la Hidrovia es de aproximadamente el 80%. Esto producto de la competencia desleal imperante y de la legislación argentina, a favor de ellos.
Si a un territorio no lo cuidan sus buques, lo cuida sus ciudadanos. Entonces necesitamos recobrar el poder ejercer la soberanía en nuestras aguas jurisdiccionales, a través de la figura del Baqueano Argentino.
Hoy, ese rol lo dejamos en manos extranjeras y en concreto en manos paraguayas. Porque en bandera brasileña, boliviana y uruguaya si han embarcado nuestros baqueanos argentinos.
Las libertades no son absolutas, Argentina debe decidir de manera autónoma su régimen de navegación en el tramo del curso de agua sobre el que ejerce jurisdicción, señalar sus límites regulatorios y cuidar su SEGURIDAD NACIONAL.
Consideramos que la reglamentación excede el espíritu de la Ley de Navegación, y debemos revisar el articulado del capitulo 4, el cual nos ausentó del cuidado de nuestras aguas y nos alejo de ejercer soberanía. Establecer un régimen de navegación que considere nuestros intereses nacionales por sobre otros, resulta imperioso y urgente.
Firma solicitud de Afiliación a la FEDERACIÓNINTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE (ITF).




Estimados Afiliados, en el día de la fecha hemos recibido al Compañero Jorge Aruto, Coordinador Nacional de ITF, a interiorizar sobre los objetivos, métodos, estatutos, congresos, organización regional y mundial , comité de la mujer y juventud, membresía y afiliación a dicha Federación Internacional.
Con lo cual, se formalizó la firma por parte del presidente de la institución Capitán Luciano Lomartire.
La intención es que nuestra Asociación Profesional participe fundamentalmente en NAVEGACIÓN INTERIOR, que es donde poseemos mayor idoneidad gracias a nuestros Profesionales y también acompañar y aportar en cada área a las demás organizaciones.
FESIMAF/ Incrementos salariales para el personal embarcado.

Los Sindicatos integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F) informamos que en el día de la fecha se ha suscripto un Acta Acuerdo referente a los incrementos salariales del Personal Embarcado que presta servicios en las empresas pertenecientes a la Cámara de Armadores de Remolcadores (CAR) o que aplican acuerdos de condiciones similares, para el período comprendido entre el 1° de Agosto y el 31 de Octubre de 2024.
Lo acordado con la citada Federación es lo siguiente:
• Un incremento del cuatro por ciento (4%) en el mes de agosto de 2024, el cual absorberá el excedente del 0,4% resultante del IPC acumulado en el primer cuatrimestre; del que se desprende un tres coma seis por ciento (3,6%) acumulativo al salario de julio de 2024.
• Un incremento del cuatro por ciento (4%) para el mes de septiembre de 2024, acumulativo a los salarios de agosto.
• Un incremento del tres coma cinco por ciento (3,5%) para el mes de octubre de 2024, acumulativo a los salarios de septiembre.
Asimismo, a partir del 15 de noviembre, ambas Partes se reunirán para establecer los nuevos incrementos salariales por un período a determinar.
Nueva Modalidad de Pago de Aranceles
A partir del 22 de julio de 2024, la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Titulación del Personal Embarcado de la Marina Mercante, organismo dependiente del Estado Mayor General de la Armada Argentina y encargado de la administración, supervisión, control y seguimiento de las actividades educativas vinculadas con la Marina Mercante (Ley 22.392), pone en vigencia una nueva modalidad de cobro de aranceles correspondiente a la emisión de títulos, certificados y derechos a exámenes libres.

Esta nueva modalidad, que lleva por nombre eRecauda, se enmarca en el plan de gobierno electrónico y tiene como objetivo permitir al Contribuyente/Deudor, a partir de un único Portal, generar sus propios comprobantes para el pago, con el fin de cumplir sus obligaciones con el Estado Nacional, representado en los distintos Ministerios u Organismos que lo componen.
Cabe resaltar que, desde ahora, esta será la única forma de realizar pagos, con lo cual resulta indispensable comenzar a familiarizarse con esta nueva modalidad.
En el siguiente link podrán acceder a una guía paso a paso para realizar el pago de aranceles:
https://www.marina-mercante.com.ar/es/allcategories-es-es/general/nueva-modalidad-de-pago-de-aranceles
Capitanes y Baqueanos contribuyo en el ejercicio fluvial Acrux XI 2024
En el marco del ejercicio combinado fluvial denominado Acrux XI, se llevarán a cabo operaciones ribereñas integradas con medios de superficie, aéreos y de Infantería de Marina de las Armadas de @ARMADAARGENTINA, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La onceava edición del operativo combinado multilateral de adiestramiento fluvial Acrux XI entre las Armadas mencionadas, nuestro país será este año anfitrión del mismo, tal como sucedió en 2005, 2011 y 2017.
Como es habitué la Asociacion Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la MM, contribuyo con nuestro país designando Baqueanos Fluviales para el asesoramiento de ruta y maniobra en los navíos de apoyo logístico fluvial «Potengi», el “Paraguassu”, el navío patrulla «Piratini», el buque de asistencia hospitalaria «Tenente Maximiano” de la Marina de Brasil, que van a quedar amarrados en la Base Naval Zárate y el Puerto de Buenos Aires.

Al arribo al puerto de corrientes de los buques mencionados, el día 4 de julio embarcaron los Baqueanos Daniel Badaro y Alan Susavila. Posteriormente, como tercer buque embarcó el Baqueano Valentin Cuny. Llevando las naves de manera segura a los puertos de destino, para que luego inicien las operaciones con las armadas de los demás países.

Al culminar con los ejercicios fluviales, las naves brasileñas deberán retornar por el Rio Paraná y el Rio Paraguay a su país, con lo que nuevamente solicitaran asesoramiento de nuestros Baqueanos Fluviales para el arribo seguro a destino.
145º Aniversario de la creación del Servicio de Hidrografía Naval.

Hemos participado de la celebración por el 145º Aniversario de la creación del Servicio de Hidrografía Naval , estuvo presente el Ministro de Defensa Dr. Luis Petri y el Jefe del Estado Mayor de la Armada Contraalmirante Carlos María Allievi.
Desde la fecha de su creación hasta el presente, el Servicio de Hidrografía Naval ha desarrollado su tarea con esfuerzo y dedicación, acompañando el progreso tecnológico, logrando que sus productos y servicios sean cada vez más seguros y confiables.
Destacamos la labor del Personal Militar, Agentes SINEP y RPIDFA, que forman parte de este Servicio y que con gran compromiso, aportan con su labor diaria un servicio indispensable para los navegantes en todo nuestro litoral marítimo y antártico.
Presentes en la ceremonia por el 42° Aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”.

Oscar Mendoza en representación a nuestra Asociación, estuvo presente en la ceremonia por el 42° aniversario del hundimiento del crucero ARA “General Belgrano” durante el Conflicto del Atlántico Sur. en la Plaza de Armas del Edificio Libertad, sede del Estado Mayor General de la Armada.