Contra la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno Nacional.

Participamos a la masiva convocatoria con los representantes de cámaras y sindicatos de más de 35 entidades relacionadas al sector marítimo junto al Diputado de Unión por la Patria, José Glinsky como anfitrión, a quien expresamos preocupación con respecto al futuro del sector a partir de las modificaciones que podrían implementarse en caso de aprobarse la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno nacional.
“La Ley de Pesca quizás sea una de las medidas más radicales que impulsa el Ejecutivo nacional y que demuestra cuál es el espíritu del presidente Javier Milei, de desregular toda la actividad, permitir el saqueo por parte de buques extranjeros, eliminar el componente nacional de toda la industria vinculada a la pesca y la fabricación y reparación en los astilleros”, explicó Glinski tras el encuentro.
Asimismo, dijo que, desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria, “exigimos que en el tratamiento de la Ley Ómnibus se dé voz a los sectores afectados por esta serie de medidas”. Ante la falta de aceptación de este requerimiento “hemos tomado la decisión de que, si el pleno de los legisladores no puede escuchar a cada uno de los sectores afectados, lo vamos a hacer nosotros”, agregó y remarcó que “es lo que venimos haciendo con una innumerable cantidad de sectores”.
Del mencionado encuentro participaron organizaciones tanto patronales como trabajadores, que se manifestaron en contra de la medida que impulsa el Gobierno nacional. “Es una entrega absoluta de la soberanía nacional en manos de capitales extranjeros y es lo que no vamos a permitir bajo ningún punto de vista”, sentenció Glinski.
Al margen de los anuncios del Poder Ejecutivo nacional de las modificaciones que dijeron que se iban a hacer al proyecto inicial, los representantes de las distintas fases de producción de la industria pesquera se mostraron preocupados por el alcance que los demás artículos podrían tener para el funcionamiento del área.
RE ENCUADRE EN LA TITULACIÓN A BAQUEANO FLUVIAL

La autoridad de aplicación, la Subsecretaria de Puertos, Vías navegables y Marina Mercante el día 6/12/2023 emitió la disposición NO-2023-145750065-APN-SSPVNYMM#MTR en la cual echa luz en la dualidad de alcance al título de BAQUEANO FLUVIAL.
De forma completamentaria y aclaratoria, expresa dejar sentado de manera plausible que para la titulación pertinente debe optarse de manera exclusiva por la vía habilitada normativamente por el REFOCAPEMM (aprobado por el Decreto N.° 572/1994, Capítulo 4.05 y 4.08)
En cuyo caso de recurrir en el marco de lo dispuesto por el art. 17 del Decreto N.° 817/1992, deberán ser Capitán o Patrón de la embarcación y una vez obtenido todos los certificados de conocimiento de zona para una o más zonas de baquía dar cumplimiento de las condiciones establecidas por dicho artículo […] “cuando acrediten haber efectuado dentro de los DOS (2) años precedentes y sin interrupciones superiores a los SEIS (6) meses, DIEZ (10) viajes de ida y DIEZ (10) viajes de regreso en los mencionados trayectos. De estos viajes por lo menos TRES (3) deben haberse realizado en el último año”.
En definitiva, al momento de titular no corresponde instituir de manera simultánea las exigencias de ambas normativas, para evitar incumplimientos normativos y degradación del sistema de titulación.


Festejo del Dia del Marino 2023

Celebramos el Dia del Marino con nuestros afiliados , en una jornada donde compartimos amistad , vivencias , anécdotas , un dia que lo recordaremos con gran cariño, abrazamos a cada uno y los que no pudieron por cuestiones laborales o personales les deseamos Feliz dia del Marino!
Asamblea Ordinaria 2023

El día 17 de Noviembre Se realizó la Asamblea General Ordinaria de afiliados donde se trató la memoria y balance de la institución correspondiente al período 2022- 2023 .
Se procedió a la apertura de la asamblea de la ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE CAPITANES Y BAQUEANOS FLUVIALES DE LA MARINA MERCANTE,a cargo del Presidente , Capitán Luciano Lomártire , se continúa con la elección de 2 (dos) Afiliados para firmar el acta .

Tratamiento, consideración y resolución de la memoria, balance, cuenta de gastos y recursos, inventario e informe de la Comisión Revisora de Cuentas, del ejercicio 2022 a 2023.
Elección de los miembros de la Comisión Revisora de Cuentas (tres titulares y tres suplentes) para el ejercicio 2023-2024.
Cierre de la Asamblea, finalizando con un gran Lunch junto a los afiliados de la Institución .


Capitanes y Baqueanos junto a gremios del sector, mostraron respaldo al cobro del peaje del tramo Santa fe – Confluencia

Con la participación de la Bolsa de Comercio de Rosario y representantes del sector
portuario y exportador, el secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de
la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) y miembros del consejo
directivo de la Federación Sindical, Marítima y Fluvial (FeSiMaf), entablaron diálogo e
intercambio que la gestión pública mantiene con los trabajadores, representantes del
sector privado y usuarios de la Vía Navegable Troncal.
Durante la reunión, Beni, Hogan, y Jacques repasaron junto a los representantes de los
trabajadores y protagonistas del sector privado los lineamientos de la mesa técnica de
diálogo establecida para el tramo Santa Fe al norte, y las distintas obras de
infraestructura llevadas adelante por el gobierno nacional.
Además, se conversó sobre la necesidad de revisar la totalidad de acuerdos regionales
en torno de la navegación, garantizando la igualdad de condiciones y corrigiendo las
asimetrías existentes que favorecen a embarcaciones de bandera extranjera.
“Desde el primer día, junto al ministerio de Transporte, tenemos un diálogo abierto y
sincero junto a todo el sistema. Valoramos enormemente el esfuerzo y la tarea
profesional de los trabajadores que desarrollan en el mantenimiento y mejoras
encaradas en la Vía Navegable Troncal, así como el respaldo a una medida justa y
razonables como es el establecimiento de un cobro de peaje para solventar las tareas
de mantenimiento de la principal ruta fluvial del país y la región”, destacó Beni tras el
encuentro.
Asimismo, el Secretario de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de
Rosario, Alfredo Sesé, consideró “importante poder escuchar las opiniones de los
distintos involucrados en el uso de la Vía Navegable Troncal y la Hidrovía Paraná
Paraguay en general”. “Una de las cuestiones centrales a destacar es la necesidad de
preservar un sistema, un sistema que funciona, desde el punto de vista de la
infraestructura, legislación y de los puntos de vistas políticos. Por supuesto que hay
diferencias, eso es esperable. El sistema es perfectible, pero debe continuar, y quienes
lo utilizan deben hacerse cargo de las obras que son necesarias para que este sistema
funcione”.
Gastón Jacques, además, resaltó que “el ministerio de Transporte reafirma su voluntad
de mantener el esquema actual, más justo y equitativo, y seguir dialogando con todos
los actores de la región para buscar juntos la mejor estrategia de obras e inversiones
en la vía que compartimos”.
Compañeros del sector gremial destacaron “auspicioso que AGP como concesionaria
convoque a todos los actores del sistema, y consideramos necesario revisar
íntegramente el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía. No solamente el peaje.
También el resto de las actividades vinculadas a la navegación interior, y su impacto
en la industria naval y el área portuaria. Argentina debe ratificar su postura soberana
frente a estas cuestiones”. También se manifestó a favor de revisar todos los
acuerdos de navegación en la Vía Navegable Troncal, de las asimetrías existentes con
el Paraguay, de discutir la totalidad de los acuerdos, en los que Argentina ha sido
históricamente perjudicada por distintas maniobras”.
Luciano Lomartire, destaco “que a 50 años de vigencia del título 4 capítulo 4 del
REGINAVE, en donde regalamos la vigía de nuestra soberanía en manos extranjeras, no
solo perdimos la flota fluvial, sino que también hemos perdido nuestros profesionales.
Nuestros registros del año 1974 acusan más de 500 baqueanos argentinos habilitados
y titulados. Hoy ese numera migro hacia los profesionales paraguayo y nosotros
apenas contamos con un 25% de ese padrón”.
Por su parte, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio
Hogan, destacó la convocatoria y subrayó que “nosotros no estamos incumpliendo con
ningún tratado ni acuerdo. Hay que leer bien los documentos porque establecen
claramente la posibilidad de cobrar un servicio, y Argentina lo viene haciendo en
cuanto a dragado puntual, balizamiento, red de hidrómetros, radarización y otras
inversiones y obras que se hicieron y se seguirán haciendo en la Vía Navegable
Troncal”.
20 de Junio de 1957 – Nuestra Institución presentes en una jornada gloriosa en la historia de la Patria.

Aquel dia Permanecerá indeleble en el corazón de los Argentinos. Ese día el Presidente provisional de la República Teniente General Pedro Eugenio Aramburu, inauguró oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera.