10 de Mayo conmemoración en homenaje al buque ARA “Isla de los Estados”

Se encontraba afectado al apoyo logístico en el archipiélago, formando parte de las primeras operaciones militares, y que el 10 de mayo de 1982 fue atacado y hundido.
90 Aniversario de La Liga Naval Argentina

En su Aniversario queremos hacerles llegar nuestro saludo , no sólo a nivel institucional, sino que también queremos hacer extensivo nuestro agradecimiento a toda la comunidad naval. asumiendo el compromiso a seguir trabajando en conjunto para fortalecer la navegación Marítimo y Fluvial..
Hundimiento

Novedades
Hundimiento del ARA GENERAL BELGRANO
El 2 de mayo de 1982, el crucero ARA General Belgrano fue atacado y hundido por un submarino inglés. La nave argentina se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima fijada a raíz del conflicto bélico por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
En la casa de la Provincia de Misiones, el Presidente del Puerto de Posadas y Santa Ana,Ricardo Enrique Babiak

El Presidente de Capitanes y Baqueanos Luciano Javier Lomartire junto al Secretario Gremial Oscar Darío Mendoza ,conformaron una mesa de diálogo y trabajo en referencia a la reactivación del puerto de Posadas. Tras 45 años el puerto de Misiones volverá a tener un puerto operativo y se podrá retomar la actividad portuaria y el fletamento. En los últimos años se vio la incorporación de tecnología e infraestructura por parte de la Provincia. Se prevé movimientos desde Rosario, contenedores vacíos de la naviera MSC, que, tras viajar por el Paraná, llegarán horas después al Puerto Teniente de Navío Eliana María Krawczyk en Posadas dando inicio así al comienzo de operaciones de esa terminal fluvial. El administrador del puerto Enrique Babiak, destacó la importancia del montaje de la grúa y la puesta en operatividad de los equipos que fueron adquiriendo y con todo el proceso de remodelación. Subrayo que se está trabajando ahora en realizar la primera operación en el puerto y posteriormente seguir con lo que serían las operaciones portuarias. En cuanto a las expectativas para el 2023, Babiak aseguró que se vieron “sorprendidos”, debido a la gran demanda e interés por operar en la vía fluvial, comento el relevamiento de cargas, hecho en la provincia entre los años 2017 y 2018. En dicho relevamiento, se contemplaban más o menos alrededor de los 2000 contenedores mensuales que salían en la provincia, mayormente en camiones o trenes. En tanto el capitán Lomartire, asesoro de manera técnica sobre la seguridad a la navegación y en los puntos a tener en cuenta. Le detalló puntualmente sobre las normativas vigentes, terminales portuarias posibles para la transferencia de los Teus con el puerto de Posadas y del capital humano que se requiere para garantizar movimientos con seguridad. Lomartire,destacó que se ha puesto en completa disposición al proyecto, no solo para asesorar en todo lo referido a la navegación si no también en conexión con empresas armadoras para seguir inyectando inversiones para mayor desarrollo. A su vez subrayó que la línea, generará nuevos Baqueanos Fluviales de la zona del Alto Paraná. Con lo que el potencial humano y profesional que se inyectará será significativo. Hoy en día hay solo dos profesionales habilitados en esa zona por la poca actividad fluvial, con lo cual la creación de nuevos profesionales no solo será para cubrir la demanda en tal aspecto, sino que, es un aporte significativo para la marina mercante en general. La premisa fundamental plasmada en la reunión es trabajar de manera mancomunada con la provincia para urgir este proyecto de la manera más eficiente, en pos de un pequeño aporte para nuestra actividad.
Diego Giuliano asumió como nuevo Ministro de Transporte de la Nación

Diego Giuliano asumió el cargo de Ministro de Transporte de la Nación, sucediendo a Alexis Guerrera, quien terminó sus funciones ejecutivas a partir del 1° de diciembre, luego de conducir la cartera durante 19 meses, estrictamente por motivos personales y de salud, que imposibilitaron que ejerza la función pública con la plena dedicación que lo ha hecho hasta ahora. Giuliano, quien ya se desempeñaba en la gestión ministerial como Secretario de Transporte, prestó Jura y Asunción ante el presidente Alberto Fernández, y desde hoy es el nuevo Ministro de Transporte de la Nación.
Lomartire presente en reunión con Jorge Taiana

El ministro de Defensa de la Nación, recibió para abordar cuestiones referidas a la capacitación y habilitación de títulos del personal embarcado de la Marina Mercante.